Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Recent Submissions
Item Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-26) Leiva Alvarez, Myriam; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris ArmandaEl presente trabajo de investigación se desarrollará bajo el título “Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco”. El objetivo es demostrar que los programas educativos elaborados a partir de piezas de una colección en los museos pueden facilitar y fortalecer el conocimiento y los contenidos de los estudiantes al visitar el museo. Tiene el propósito de elaborar actividades que ayuden a vivir experiencias únicas en contacto con obras de arte y piezas de valor cultural que son parte de nuestra historia creando en el estudiante el interés por nuestra cultura y la importancia de crear conciencia y ser parte responsable de su preservación, su conservación y su difusión.Item El dibujo del autorretrato para desarrollar la creatividad de los estudiantes en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-13) Huamani Maldonado, Elizabeth; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Peralta Jimenez, RichardEsta investigación se realiza a través de la observación que se hizo a los estudiantes que tienen deficiencias para lograr un dibujo de autorretrato, ya que ven de manera muy complicada y difícil, para ello se buscó un método para dar una la solución a este tipo de problemas de complejidad el cual es muy importante, para su desarrollo de aprendizaje enseñanza, el autorretrato fue aplicado con el objetivo de lograr el interés en los estudiantes que tienen dificultad para lograr el dibujo de autorretrato en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco. Antes de esto se indagó sobre la importancia de la enseñanza del dibujo en la ejecución creativa, tomando una muestra para su análisis en el dibujo interpretativo del autorretrato y determinar cuáles serán los valores estéticos en el dibujo, para lo cual se incentivó a través del autorretrato el cual ayuda también en la autoestima y la aceptación de uno mismo, este método se aplicó conjuntamente a este proceso siendo motivador también necesario, siempre tomando de ejemplo a los grandes artistas que se autorretrataron como : Ramón Casas, Leonardo DaVinci y Pablo Picasso, también se aplicó los métodos y los pasos del dibujo tomando de guía los libros de Parramón, Loomis y D’adderio para cumplir este propósito, siendo un tema de investigación muy importante en la educación, lo que hace necesario que el estudiante dependa de su desarrollo de aprendizaje creativo para apoyar su ejecución del dibujo. Debido a que la creatividad es necesaria para la solución de problemas, se convierte en fundamental para la vida y la convivencia, es así que nace la necesidad de entender los problemas de aprendizaje y en el dibujo de autorretrato interpretativo, que también falta poner en la práctica para producir una obra de arte deseada, en el pensamiento creativo se desarrolla esta capacidad que guío a encontrar una forma original que pueda cambiar lo conocido con nuevas propuestas esto condujo a la reflexión y al pensamiento crítico que dará solución a los problemas, para una mejor toma de decisiones en su vida cotidiana de cada uno.Item Estrategias de enseñanza con material plástico polietileno tereftalato (PET) en el área de arte y cultura en la Institución Educativa de Hampatura, Yanaoca, Canas(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-12) Merma Ramos, Dina; Amachi Amesquita, Miguel; Mejia Segovia, EdgardEl presente trabajo de investigación titulado, estrategias de enseñanza con material plástico polietileno tereftalato (PET) en el área de arte y cultura de la Institución Educativa de Hampatura. En la actualidad el consumo de los plásticos, particularmente las botellas (PET) se ha convertido unos de los más grandes problemas que existen en las ciudades y en los campos rurales siendo los agentes que provocan la contaminación ambiental; desde el campo pedagógico para la solución de este problema ecológico no existe suficiente información sobre temas que estén referidos a estrategias de enseñanza y que permitan brindar a los docentes una guía para poder aplicar en el aula. La intención de esta investigación es proponer estrategias de enseñanza mediante el uso material polietileno tereftalato (PET) en el desarrollo de las competencias y capacidades a través de diversas estrategias didácticas que contribuye a la protección del medio ambiente. Para la aplicación se desarrolló cuatro sesiones durante un mes. El tipo de investigación es cualitativo descriptivo, la metodología estudio es de casos múltiples y según la fuente de datos es propiamente de campo; la presente investigación hace un seguimiento del proceso de interés y coadyuva en la conciencia colectiva de los estudiantes para enfrentar el problema de la contaminación ambiental mediante la reflexión, organización y búsqueda de estrategias adecuadas para aplicar la reutilización, empleando botellas descartables de plástico, dichas acciones contribuyen en la formación de una conciencia medio ambiental.Item Influencia de la música instrumental en niños con habilidades diferentes en el taller de arte háptico del C.E.B.E. “Nuestra Señora del Carmen” de San Jerónimo – Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-24) Ramos Paucar, Maria del Carmen; Checcori Ttito, Mauro; Rios Garrido,Nicanor WalterLa investigación tiene como objetivo establecer la influencia de la música instrumental en la expresión artística de los niños con habilidades diferentes del taller de arte háptico del C.E.B.E. ”Nuestra Señora del Carmen” e identificar las características que se asemejen a los valores estéticos de la pintura y modelado, básicamente, a través de las actividades artísticas, que fueron desarrolladas de manera háptica, factor relevante de prioridad para lograr sensibilidad sensorial y artística, motricidad fina entre otros aspectos, con la finalidad de obtener como resultado la expresión artística y a través de ella, poder captar emociones, sentimientos y percepciones en los trabajos realizados por los niños, en el taller háptico, espacio en el que se utilizó, la música instrumental de fondo y que tuvo un rol preponderante como agente motivacional de fondo en las diversas técnicas artísticas realizadas con diversidad de materiales llamativos para los niños, quienes pudieron expresar una afluencia de emociones, sentimientos, habilidades que diò como resultado la expresión artística, en sus trabajos artísticos. La investigación se desarrolló con ocho niños, aplicándose el método descriptivo y de observación para el recojo de datos e indicadores, registrados en el cuaderno de campo, fotos y videos; así mismo es interpretativo e introspectivo con el fin de analizar e interpretar los datos obtenidos de manera subjetiva, en función de los trabajos artísticos. De este modo la investigación ha demostrado que la música instrumental influye en la expresión artística de los niños, permitiendo dicha investigación, ser desarrollada y evaluada cualitativamente y considerando dicho aspecto como meta de aplicaciónItem Elaboración de esculturas con material reciclable para la enseñanza -aprendizaje del área curricular de Arte y Cultura del 4to. grado de secundaria de la Institución Educativa “Comercio 41” del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-20) Pacheco Roman, Carmen Luisa; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Rodriguez Fernandez Baca, Maria KetaSe observó que los estudiantes no utilizan los materiales reciclables como: tecnopor, papeles, botellas y recipientes de plástico, cajas de cartón, minas de lapiceros, etc. para elaborar esculturas (expresiones volumétricas). No tenían conocimiento de cómo abordar el espacio visual desde la creación de las formas con volumen que se aprecian en ese espacio. Para que el estudiante cambie estas conductas educativas comunes, se vio la necesidad de enseñar las técnicas que ayuden al estudiante a crear objetos estéticos. Se utilizaron los métodos aditivos y sustractivos de la escultura extraído del blog La nube artística de José María Reyes. Se aplicaron estos métodos para la enseñanza - aprendizaje y la creación de expresiones volumétricas con material reciclable, se usó el método descriptivo e interpretativo para el análisis formal de los productos estéticos generados durante el proceso enseñanza – aprendizaje y los hechos ocurridos. Se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos para decodificar lo observado e interpretado en el mensaje, más un análisis estético de este producto. El propósito fue motivar a los estudiantes mediante la expresión artístico - plástica generando así una comunicación, demostrando nuevas formas de expresión. El trabajo de investigación ayudó en el desarrollo de su motricidad, favoreciendo sus percepciones táctiles, de manipular materiales y herramientas; potencializar su imaginación y originalidad para ser creativos.Item Valores Estéticos que Estimulan la Creatividad en el Aprendizaje a través del uso de la Textura en los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la I.E. Ciencias del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-19) Berrocal Acosta, Katy Joakina; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Cerrillo Pezo, Enrique PabloLa aplicación de texturas en la pintura es fundamental para transmitir ideas, conceptos, sensaciones y sentimientos en el arte. Las instancias que atraviesa el ser humano para reconocer una textura (mirar, tocar) permiten que exista un momento de sensibilización con la materia, principalmente a través de la parte visual de la obra, que los estudiantes realizaron de manera creativa y espontánea en la plasmación de una expresión plástica. El estudio sobre la textura, asociada a la ejecución y aplicación en este trabajo de investigación, tiene por objetivo la estimulación de la creatividad a través del uso de la textura; para tal fin, se desarrolló sesiones de planeación y ejecución en ejercicios de experimentación de texturas tanto visuales como táctiles. El uso de materiales nos permite acercarnos para encontrar y realizar una expresión plástica, acerca del color, forma y textura que presenta una relación estética, existe también una simbología para leer una obra de arte que tenga texturas. Los estudiantes en su mayoría respondieron al estímulo de la creatividad, a través de la textura se sintieron motivados, desarrollando obras, donde cada estudiante tiene su propia expresión plástica. Pues, a lo largo de la vida, la textura se encuentra en toda superficie ya sea de forma natural o artificial, y el educando lo desarrolla de manera creativa, estimulado por los valores estéticos. Esta forma de trabajo artístico, se da en la praxis y el conocimiento de cada individuo, impregnándose en su memoria y creando un archivo de recuerdos y sensaciones a partir del mundo material y visual. Por eso es importante la educación artística, porque contribuye con el proceso educativo y cultural de los pueblos, de manera que sirvan para el desarrollo de la expresión y apreciación, donde la textura se convierte en un aprendizaje significativo para el estudiante.Item El Dibujo Artístico en la Expresión Creativo Espon tá nea de los niños con el Trastorno del Espectro Autista (TEA) en una Asociación Civil(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-18) Barreto Rozas, Nicanor Jorge; Rodriguez Chavez, Jacqueline ZoraidaLa presente investigación es una propuesta para el área de Educación Artística, y tiene como objetivo describir los valores estéticos de la expresión creativo - espontánea mediante el dibujo artístico de los niños con Trastorno del Espectro Autista (TEA). De tal manera se buscó información y de esta forma se encontró que en la actualidad la tasa de prevalencia de este espectro va en aumento por lo que existe la necesidad de investigar acerca del mismo, para mejorar en la comprensión de las características de las personas con autismo; esto causada por factores múltiples como; alimentación transgénica, radiación tecnológica, radiación solar, etc. Desarrollando de esta forma malformaciones genéticas en las personas. A partir de las aportaciones de Leo Kanner (1943) y Hans Asperger (1944), el autismo ha sido foco de intenso debate, no solo sobre aspectos fenomenológicos, etiológicos y terapéuticos, sino también sobre su propia naturaleza. Por ello se realizaron actividades programadas para la aplicación del dibujo artístico con sesiones presenciales, y así se buscó posibles respuestas orientadas a contribuir en su expresión creativo - espontánea del niño con TEA. El método que se utilizó en el presente trabajo de investigación es no experimental-descriptiva e interpretativa. En el que se desarrollaron sesiones de clase con 8 niños de edades entre 6 a 12 años con diferentes diagnósticos de TEA y se realizaron líneas en diferentes formas sin límites, estimulando con música clásica, con ayuda de videos y así generar confianza de lo que se aprendió. Luego se aplicó modelos para el dibujo artístico utilizando los diferentes tipos de líneas aprendidas, se pudo notar que un buen porcentaje de niños con TEA, al aplicar el instrumento para describir los valores estéticos se vio que utilizaron diferentes líneas con formas múltiples y expresivas demostrando una gran expresión creativo-espontánea. La descripción de los dibujos presentados nos mostró un grupo de niños con TEA que pueden exteriorizar sus emociones. Es así que se logró promover y utilizar el dibujo artístico como una herramienta muy importante para la expresión creativo - espontánea de los niños con TEA, mediante estímulos externos.Item Desarrollo de habilidades sociales a través de actuación teatral con títeres en alumnos de la I. E. Túpac Amaru II-Cusipata(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-18) Choquemaqui Saire, Ruben; Amachi Amezquita, Miguel; Pinedo Yuyarima, CarmitaEn la actualidad la mayoría de los niños cursan su pre-escolaridad y escolaridad con una pedagogía tradicional, centrada en contenidos conceptuales y procedimentales más que actitudinales y habilidades sociales. El interés por el presenten trabajo de investigación está centrado en buscar una estrategia que apoye las habilidades sociales mediante la actuación teatral con títeres, desde la perspectiva del arte, enfatizando en los contenidos actitudinales para promover el desarrollo personal y social de un verdadero autoconcepto; es por ello que la problemática se enmarcó en la siguiente pregunta de investigación: “¿El programa de actuación teatral con títeres favorece significativamente el desarrollo de las habilidades sociales?”Item Identificación de valores estéticos de la historieta sobre el dibujo humorístico que realizan los estudiantes de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega del 1er grado de secundaria(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-18) Huaillani Saire, Shamira Liu; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Peralta Jimenez, RichardLa investigación tiene como objetivo encontrar categorías estéticas durante la enseñanza del dibujo humorístico para la creación de personajes de su historieta, a su vez se desarrolló una serie de sesiones de aprendizaje empleando diversos estilos de humor gráfico a fin de ser utilizados creativamente por los estudiantes con el propósito de realizar el dibujo humorístico. Con la finalidad de acceder a las necesidades de cada estudiante manifestando sus emociones, sentimientos y la influencia social por medio del arte. Considerando su práctica sobre el dibujo humorístico empleamos conocimientos cognitivos y emocionales como apoyo didáctico dentro de la producción de sus personajes. La creatividad dio resultados sorprendentes demostrando buen porcentaje de estudiantes que muestran su aprendizaje de manera significativa y original en sus trabajos. Al evaluar y analizar los instrumentos de cada muestra pude observar un grupo de estudiantes del 1ro. De secundaria de la Institución Educativa Inca Garcilaso de la Vega, demuestran un nivel competente de capacidades y competencias sobre la creación del personaje en su historieta como parte del dibujo humorístico.Item Interpretación de los valores estéticos del dibujo en el bodegón para estimular la creatividad(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-17) Peralta La Torre, Alamaluz Liuvana; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoA través del presente trabajo de investigación, se observó que los estudiantes del nivel secundario no desarrollan adecuadamente su creatividad debido a las distracciones del medio los cuales los limitan en cierta medida, dando pie a problemas que se evidencian en sus trabajos artísticos. Es así que se les enfrenta ante el reto de dibujar el género de bodegón, un género poco valorado en sus inicios pero que toma gran relevancia en el futuro, empleando lápiz, carboncillo y sepias, técnicas empleadas en el dibujo monocromo, gomas de borrar y cartulinas, con el fin de que los estudiantes puedan percibir a través de sus materiales, distintas formas o estilos de dibujar, motivando su libre creatividad. Esta estrategia de enseñanza busca que los estudiantes tengan libertad de expresión a través del dibujo de bodegón sin perder su objetivo. Utilizando este método para el aprendizaje y representación de sus trabajos artísticos, se superó el reto de dibujar elementos compuestos a través de la observación de los mismos, así como lograr las cualidades de los objetos representados de forma monocroma, desarrollando su creatividad de forma más amplia, el investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis subjetivo y objetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Así mismo se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborado por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis del producto. El propósito de la investigadora fue el de motivar mediante la expresión artística, donde cada uno mostró distintas actitudes positivas de inicio a fin, por lo tanto, el trabajo de la investigadora ayudó en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes.Item Interpretación de los valores estéticos del modelado en plastilina para estimular la creatividad de los estudiantes(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-12) Ito Campos, Josmell Romain; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoEsta investigación trata sobre la importancia que tiene el modelado en plastilina para estimular la creatividad, observándose que los estudiantes del nivel secundario no tienen un adecuado desarrollo creativo probablemente sea el uso inadecuado de los medios tecnológicos a su alcance, como el internet, los celulares, redes sociales, juegos en línea, etc. otra de las posibles causas sea la falta de desarrollo de la creatividad por parte de los docentes de arte en la institución educativa. Esta estrategia de enseñanza, busca que los estudiantes tengan libertad de expresión mediante la técnica del modelado en plastilina. Utilizando este método para el aprendizaje y creación de los trabajos artísticos, con el fin de que los estudiantes representen un personaje de su imaginación, la realidad o combinándolas de forma libre, a si estimularon su creatividad, superaron el reto de realizar un modelado, mostrando su imaginación creativa y originalidad, de manera libre y espontánea. El investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Asimismo, se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborados por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis estético del producto. Él propósito de la investigación fue el de orientar y motivar mediante la expresión artística donde cada estudiante estuvo motivado de un inicio a un fin por imágenes, vídeos y trabajos propios, pero sobre todo por la misma naturaleza del modelado en plastilina, por lo tanto, el trabajo del investigador ayudó en la estimulación de la creatividad de los estudiantes.Item Interpretación del significado de la iconografía del vestuario de la danza “Sarge”, y la identidad cultural de los estudiantes del 3° “A” del nivel secundario de la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” de Checacupe-Canchis(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-04) Rodriguez Casaverde, Amelia; Velazco Zuñiga, Rocio Anani; Leon Maristany, Enrique AlonzoLa iconografía en la danza “Sarge”, se encuentra en algunas prendas del vestuario, que están llenas de códigos, formas y colores que representan a la cosmovisión andina como parte de la identidad de una cultura, la cual es obviada por los estudiantes y la población en general del distrito de Checacupe; por desconocimiento y además no fue documentada, por lo que la investigación busca documentar tal información, interpretar y revalorar el significado de los diferentes diseños iconográficos llamados en quechua, pallays, que los estudiantes y la población en general utilizan para la danza en diferentes actividades festivas. Así mismo los estudiantes interpretan el significado de la iconografía del vestuario de la danza Sarge, siendo siete iconos coincidiendo en el conocimiento de los nombres de los iconos y describen los valores estéticos del vestuario, fortaleciendo su identidad cultural, sumados con la práctica de la danza representativa de su localidad. El presente trabajo de investigación titulado, Interpretación del Significado de la Iconografía del Vestuario de la Danza Sarge y la Identidad Cultural de los Estudiantes del 3° “A” del Nivel Secundario de la Institución Educativa “Almirante Miguel Grau” de Checacupe-Canchis, se aplicó el método descriptivo para interpretar los datos obtenidos de los estudiantes, a través de la observación y aplicación de encuestas que se usó como recolección de datos.Item Influencia de la Pintura china y líneas expresivas en la creatividad de los trabajos artísticos de los estudiantes del 4to año del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta N°51023 “San Luis Gonzaga” San Jerónimo Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-28) Andia Andia, Erick Jhoel; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Fernandez Salcedo, Jose LuisSe observó que los estudiantes del nivel secundario no pueden desarrollar su creatividad por el uso inadecuado y abuso de los medios tecnológicos a su alcance como el internet, los celulares y redes sociales, muestran problemas para realizar sus trabajos artísticos. Al enfrentarlos al reto de pintar utilizando la técnica de la pintura china, utilizan pintura de color negro y otro color opcional (menos el color blanco ya que no se utiliza para esta técnica) y pinceles, cartulina, agua y un envase de plástico, con el fin de que los estudiantes cambien los estilos de pintor, aperturando su libre creatividad. Esta estrategia de enseñanza busca que los estudiantes tengan la libertad de expresión mediante la técnica de pintura china de “todo sobre la pintura china 2008 E. Parramon”. Utilizando este método para el aprendizaje y creación de sus trabajos artísticos, superaron el reto de pintar sin un dibujo previo, sin la utilización de lápiz y borrador, desarrollando su creatividad de manera más amplia, el investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Así mismo se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborados por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis estético del producto. Él propósito del investigador fue el de motivar mediante la expresión artística donde cada estudiante estuvo motivado de un inicio a un fin, por lo tanto el trabajo del investigador ayudó en el desarrollo la creatividad de los estudiantes.Item Interpretación de los valores estéticos de la textura visual con la construcción de tramas y puntos con los estudiantes del segundo grado “G” de secundaria del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias Cusco - 2017(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-27) Ttito Quispe, Ronal; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Rodriguez Chavez, Jacqueline ZoraidaLa educación artística en las artes plásticas es fundamental en la motivación y en el desarrollo de la sensibilidad en el individuo, tenemos como tema central la textura visual con la construcción de tramas y puntos, que tiene como objetivo buscar categorías y recoger la información de los valores estéticos y se ejecuta con la finalidad de desarrollar la creatividad en el aprendizaje. Para resolver este problema se hizo un proyecto de investigación y sesiones de aprendizaje. Acciones donde se observó el predominio de esta técnica, durante su trabajo los estudiantes expusieron su satisfacción frente a su utilización. Se trabajó con una población de 30 estudiantes y con una muestra de 10 estudiantes. Donde se aplicó textura visual con tramas y puntos con contenidos teóricos y prácticos, donde nuestro objetivo es dar el estímulo que brindan los materiales y el uso de esta técnica, con el que los estudiantes expresan al máximo el desarrollo de su creatividad mostrando originalidad en sus trabajos. La técnica de las tramas es el medio que estimula la creatividad en los estudiantes del Glorioso Colegio Nacional de Ciencias. Para ello se diagnosticó la importancia que tienen las actividades artísticas en la educación y cuáles son las estrategias que usa el docente para el estímulo de la creatividad y su influencia positiva en los trabajos artísticos de los estudiantes.Item La Tarjetería Artística como Medio Generador de las Fuentes Ocupacionales de Producción en los Estudiantes de la Facultad de Educación, carrera Profesional de Educación Artística de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-18) Mujica Oporto, Carmen Betha; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoEn esta investigación se observa claramente que la enseñanza de cursos de formación laboral en este caso la técnica de la tarjetería ayuda a los estudiantes a generar fuentes de trabajo La tarjetería como técnica manual ayuda en la creatividad y manejo de nuevos elementos sencillos de manipular para realizar tarjetas con diversas formas y modelos de acuerdo a fechas específicas o situaciones especiales Los estudiantes crearon objetos estéticos en un espacio visual amplio con técnicas diversas, materiales diversos y fechas especiales. En esta investigación se utiliza la técnica de la observación y la introspección analizando formalmente lo objetivo y lo subjetivo en los productos estéticos. Con ello se demuestra el aprendizaje para un desenvolvimiento posterior al generar una empresa o como fuente de trabajo. De igual forma, con el presente trabajo de investigación se motivó a los alumnos a que puedan generar ingresos para sus hogares y sus necesidades dentro de la educación.Item Interpretar los valores estéticos del color en la creatividad pictórica artística con los estudiantes del segundo grado ¨E¨ de secundaria de la Emblemática Institución Educativa Humberto Luna del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-18) Cuevas Cama, Sury Hiokory Nayalit; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoEsta investigación está basada en el campo de la Educación Artística, en el cual se pudo observar un problema en los estudiantes del 2do grado ¨E¨ de secundaria de la Emblemática Institución Educativa ¨Humberto Luna¨ del Cusco, que al desconocer un sistema de ordenamiento del color, aplicaban de forma errónea los valores estéticos del color, lo cual generaba combinaciones o contrastes no agradables en la realización de sus trabajos; con esta investigación se desarrolló la creatividad de cada uno de ellos mediante conocimientos previos de la teoría del color, lo que permitió en los estudiantes desarrollar de mejor manera su mundo interior y así poder expresar de forma libre sus estados de ánimo o sus ideas. Esta aplicación se realizó mediante la técnica del lápiz del color, pues, los estudiantes ya están familiarizados con este material, lo cual facilitó el desarrollo de su creatividad al aplicar en su trabajo artístico con la ayuda del método del coloreado. Esta técnica es parte de las artes visuales y ayuda al estudiante a desarrollarse de mejor manera en el campo de las artes, al mismo tiempo busca que el educando tenga una libre expresión en sus trabajos artísticos.Item Interpretación de valores estéticos que estimularán la creatividad de los estudiantes en el aprendizaje del dibujo humorístico a través del dibujo animado en el 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-07) Chipana Olivera, Thayshi Jessica; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Lasteros Holgado, Yohn AugustoEl aprendizaje creativo en los adolescentes es un tema amplio que se puede enriquecer mediante el arte. Existen varias técnicas para utilizar, entre ellos está el dibujo animado, es decir, la secuencia de imágenes hasta llegar al movimiento, que permitirá la práctica del dibujo humorístico a mano alzada. Se diagnosticó que el problema es la dificultad de desarrollo en el aprendizaje creativo del dibujo animado humorístico en los alumnos del 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García del Cusco. Además se observó timidez y dificultad al realizar un dibujo, para ello, el dibujo humorístico ayudó a los estudiantes a que tengan la libertad creativa al plasmar un personaje con mayor facilidad y expresión, dando resultados positivos, así mismo, los estudiantes demostraron la utilización adecuada de la técnica del dibujo animado a mano alzada realizando una secuencia de imágenes con movimiento y observando vida en cada uno de sus representaciones gráficas, por ello, el propósito de la investigación es impulsar el conocimiento del dibujo humorístico a través del dibujo animado para que los alumnos no desconozcan el tema por falta de información. El presente trabajo de investigación titulado. “Interpretación de valores estéticos que estimularán la creatividad de los estudiantes en el aprendizaje del dibujo humorístico a través del dibujo animado en el 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García”, consiste en actividades de dibujo libre con movimiento basadas en experiencias propias utilizando métodos cualitativos en la investigación, así mismo se presenta, a partir de una revisión bibliográfica.Item La técnica del collage y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la I.E. Micaela Bastidas Distrito de Pampamarca, canas -2022.(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-04) Ojeda Laura, Carlos; Huaman Alvarez, Nelida; Fernandez Salcedo, Jose LuisLa investigación titulada “La técnica del collage y su influencia en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes del cuarto grado de nivel secundario de la I.E. Micaela Bastidas Distrito De Pampamarca, Canas -2022” se centró en evaluar cómo la técnica del collage fomenta la creatividad de estos educandos. Desde un enfoque metodológico aplicado, descriptivo-correlacional y cuasi experimental, se concluye que el collage tiene un impacto significativo en la creación innovadora de alumnos del cuarto grado de secundaria en la I.E. Micaela Bastidas, Distrito de Pampamarca, Canas - 2022. Se destacó que, mientras el promedio de los resultados negativos fue de .00, el promedio para los resultados positivos alcanzó un valor de 5.00. Esto se complementa con un valor significativo bilateral de 0.003, menor que 0.05, lo que respalda la conclusión del estudio.Item Aplicación de los números en la danza para facilitar el aprendizaje y la coordinación de los movimientos mediante la ejecución en los estudiantes del quinto grado de educación primaria en la I.E. Luis Vallejos Santoni(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-10-31) Ninaya Fernandez, Guillermo; Champi Huillca, Doris Armanda; Ochoa Herrera, Cesar AugustoEste trabajo se ocupa de analizar la estrecha relación que existe entre el movimiento del cuerpo humano, con la salud, el deporte y la cultura física. Es un análisis crítico-metodológico, que teniendo como marco de referencia la filosofía humanista, propone el rescate de los valores que en distintas épocas dieron cierta solidez, sentido a la vida humana. Fomentando un ejercicio físico para preservar la salud, basados en una cultura física esencial, además de la práctica deportiva, en la que, el interés principal sea el individuo mas no la ganancia económica o el poder político que se puede obtener, tal como sucede actualmente en los deportes espectáculo y en los Juegos Olímpicos, ayudando la coordinación motriz de los estudiantes del colegio Luis Vallejos Santoni de Independencia Cusco. La presente investigación tiene como objetivo apreciar los valores estéticos de la danza mediante el uso de los números como instrumento principal para mejorar el aprendizaje de los estudiantes, las técnicas para la recolección de datos fueron el diálogo y la observación; como instrumentos se utilizaron el cuaderno de campo, aparatos audio visuales tales como cámaras de video. Concluyendo que el recojo del análisis cualitativo de los valores estéticos en el proceso de aprendizaje esperado dio a conocer que el uso de los números para la práctica de la danza es muy importante ya que ayuda a reconocer fácilmente los movimientos y la práctica de danza ayuda a los estudiantes a tener un buen estado físico y anímico.Item Valores estéticos de la técnica del frottage para apreciar las diversas posibilidades de las texturas de los objetos en estudiantes del 2° grado de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Wánchaq - Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-10-18) Mamani Avalos, Katia Marilia; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Solorzano Ccama, JaimeEl trabajo de investigación titulado "Valores estéticos de la técnica del frottage para apreciar las diversas posibilidades de las texturas de los objetos en estudiantes del 2º grado de la I.E. Sagrado Corazón de Jesús Wanchaq – Cusco" tuvo como objetivo principal abordar los valores estéticos de la técnica del frottage para la apreciación de las distintas texturas de los objetos en estudiantes, mediante la implementación de un módulo de enseñanza de dicha técnica. Este estudio se enmarcó en una investigación aplicada de enfoque cualitativo, con un diseño de investigación-acción y utilizando datos de campo como fuente. La muestra consistió en 12 estudiantes de 2° de educación secundaria, específicamente mujeres, a quienes se les impartió un módulo para la enseñanza de la técnica del frottage. Los resultados obtenidos revelaron un progreso significativo en el desarrollo creativo de los estudiantes, evidenciado en sus trabajos individuales. Estos estudiantes demostraron un entendimiento adecuado y paso a paso de la secuencia de elaboración de obras artísticas utilizando la técnica del frottage. En cuanto a la duración del módulo, este abarcó nueve sesiones, donde se trabajaron progresivamente aspectos como el reconocimiento de texturas y sus clasificaciones, diferenciación entre texturas naturales y artificiales, creación de un muestrario de texturas propio, socialización del muestrario, introducción a la técnica del frottage, conocimiento sobre Max Ernst, generación de ideas creativas, concreción de la idea en una obra artística utilizando la técnica del frottage, transferencia del boceto a un formato A3 y, finalmente, la presentación de la obra artística realizada con esta técnica.