Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Dibujo"
Now showing 1 - 8 of 8
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la metodología I, II, III y IV de la Dra. Carmen Díaz Jiménez para el fortalecimiento del proceso creativo en artes visuales en las alumnas de la I.E. Inmaculada Concepción de Quillabamba - 2021(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2022-12-14) Mora Vasquez, Mario Wilian; Canlla Pacheco, Fredy; De los Rios Figueroa, GuidoEn la actualidad existe preocupación por la presencia de estudiantes poco creativos que no logren expresar sus ideas mediante el dibujo, es un tema del momento que motiva para poder indagar y buscar alguna forma de mejorar esta realidad. El Sistema Educativo Nacional cuenta con el área de Arte y Cultura, pero sucede un que no han desarrollado la apreciación y expresión estética, porque teniendo un espacio el desarrollo de esta asignatura de estudio, aun los estudiantes dificultan en expresarse gráficamente, y persiste aquella idea conformista que. El trabajo de investigación intitulado, señala el resultado de muchas inquietudes y ganas de buscar respuestas del proceso de enseñanza aprendizaje en el área de Arte y Cultura. Por otro lado, agradecer el apoyo de la Institución, especialmente al Docente de aula de la Asignatura que ha hecho posible hacer realidad este trabajo de Investigación, donde las estudiantes de esta Institución Educativa desconocían las metodologías de la Dra. Carmen Díaz Jiménez, enseñanzas que se encuentra en el libro “La creatividad en la expresión plástica, propuestas didácticas metodológicas”, estas metodologías cuentan con ejercicios prácticos. El propósito del presente trabajo consiste en dar a conocer a las señoritas de la Institución Educativa el motivo de estudio, las posibilidades que posee la metodología para fortalecer la creatividad habiéndose aplicado en las estudiantes, así mismo la técnica aplicada fue el trabajo de campo habiéndose utilizado el método cualitativo para el análisis respectivo de cada uno de los trabajos realizados por las estudiantes, siendo el archivo fotográfico como recolección de datos.Item El dibujo del autorretrato para desarrollar la creatividad de los estudiantes en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-13) Huamani Maldonado, Elizabeth; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Peralta Jimenez, RichardEsta investigación se realiza a través de la observación que se hizo a los estudiantes que tienen deficiencias para lograr un dibujo de autorretrato, ya que ven de manera muy complicada y difícil, para ello se buscó un método para dar una la solución a este tipo de problemas de complejidad el cual es muy importante, para su desarrollo de aprendizaje enseñanza, el autorretrato fue aplicado con el objetivo de lograr el interés en los estudiantes que tienen dificultad para lograr el dibujo de autorretrato en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco. Antes de esto se indagó sobre la importancia de la enseñanza del dibujo en la ejecución creativa, tomando una muestra para su análisis en el dibujo interpretativo del autorretrato y determinar cuáles serán los valores estéticos en el dibujo, para lo cual se incentivó a través del autorretrato el cual ayuda también en la autoestima y la aceptación de uno mismo, este método se aplicó conjuntamente a este proceso siendo motivador también necesario, siempre tomando de ejemplo a los grandes artistas que se autorretrataron como : Ramón Casas, Leonardo DaVinci y Pablo Picasso, también se aplicó los métodos y los pasos del dibujo tomando de guía los libros de Parramón, Loomis y D’adderio para cumplir este propósito, siendo un tema de investigación muy importante en la educación, lo que hace necesario que el estudiante dependa de su desarrollo de aprendizaje creativo para apoyar su ejecución del dibujo. Debido a que la creatividad es necesaria para la solución de problemas, se convierte en fundamental para la vida y la convivencia, es así que nace la necesidad de entender los problemas de aprendizaje y en el dibujo de autorretrato interpretativo, que también falta poner en la práctica para producir una obra de arte deseada, en el pensamiento creativo se desarrolla esta capacidad que guío a encontrar una forma original que pueda cambiar lo conocido con nuevas propuestas esto condujo a la reflexión y al pensamiento crítico que dará solución a los problemas, para una mejor toma de decisiones en su vida cotidiana de cada uno.Item El dibujo expresivo y su influencia en el desarrollo de la inteligencia espacial de los educandos de 9 y 10 años del cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa Mixta Simón Bolívar Cusco”(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-07-10) Apaza Uñapillco, Suyana Sheril; Mamani Aragon, Gisella; Rios Garrido, Walter Nicanor; Rodriguez Chavez, Jacqueline ZoraidaLa existencia de la expresión artística está perdiendo categoría, generando una crisis de las necesidades creativas donde no se toma en cuenta el desarrollo de las capacidades y habilidades del hombre y el conformismo se vuelve parte de nuestra realidad, siendo una problemática que aqueja a las Instituciones Educativas de nuestro país, además, de no contar con docentes de la especialidad de Educación Artística en el nivel primario. El Trabajo de Investigación trata de determinar la influencia del dibujo expresivo en el desarrollo de la inteligencia espacial en los educandos de 9 y 10 años de cuarto grado del nivel primario de la Institución Educativa Mixta Simón Bolívar. Howard Gardner indica que existe un conjunto de inteligencias que trabajan juntas y de manera compleja siendo una de estas la inteligencia espacial. Por ello se desarrolló un programa de aplicación del dibujo expresivo con sesiones presenciales, con el fin de desarrollar su imaginación, anticiparse a hechos, buscar posibles soluciones, desarrollando su inteligencia espacial orientada a contribuir en su formación integral de los educandos. El método que se usó en el trabajo de investigación fue el experimental manipulando una de las variables para analizar los resultados de la inteligencia espacial. Los resultados muestran que el programa del dibujo expresivo realizado en los educandos para el desarrollo de su inteligencia espacial aumento significativamente siendo una herramienta indispensable para el docente del nivel primario.Item Interpretación de los valores estéticos de la figura humana mediante la técnica del dibujo de monigotes para el desarrollo de la percepción visual en los estudiantes del segundo grado A y B de la I.E. Mixto Revolucionario Juan Velasco Alvarado de Huaraypata-2021(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-07-11) Huaman Huaita, Juan Carlos; Mollocondo Espinoza, Diomenes Leon; Mendoza Laura, HerlberthEl desarrollo de la percepción visual es esencial para el proceso cognitivo de los estudiantes, ya que da un inicio a un aprendizaje significativo que ayude al estudiante a comprender y reconocer tu entorno; es por ello que la presente investigación tiene como propósito determinar el aprendizaje de la figura humana a través del uso de la técnica didáctica del dibujo de monigote para mejorar la percepción visual de cada estudiante; se aplicó un tipo de investigación aplicada descriptiva e interpretativa en el cual participaron 12 estudiantes del segundo grado sección “A y B” del nivel secundario de la I.E. Mx. Revolucionario Juan Velasco Alvarado – Huaraypata, en el distrito de Quiquijana, provincia de Quispicanchi del Cusco, a quienes se les realizó una evaluación de entrada utilizando instrumentos de recolección de datos, con la finalidad de realizar su respectiva interpretación estética de la figura humana; Los resultados evidencian que existen un proceso y aprendizaje positivo en los estudiantes de la muestra de estudio. Por lo tanto, se concluye que la utilización del dibujo de monigote como técnica en el aprendizaje de la figura humana, tiene una influencia positiva en el desarrollo de la percepción visual.Item Interpretación de los valores estéticos del dibujo lineal geométrico para el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del Segundo Grado Nivel Secundario de la I.E. “Sagrado Corazón de Jesús” distrito de Ocongate - Tinke.(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-08-08) Pantia Fernandez, Julian; Cornejo Mejia, Quintin; Mollocondo Espinoza, Diomedes LeonEl desarrollo de la creatividad nos ayuda a conocer cómo se manifiesta la creatividad, esta es interna y se muestra externamente mediante la expresión en el dibujo; un canal para conocer la expresividad creativa, es el dibujo, por lo cual hemos podido observar que en la institución educativa donde se desarrolló la investigación se muestra un mediano nivel de desarrollo de la creatividad reflejado en sus diferentes trabajos gráficos con temática geométrica, poco o nada se hace para poder potencializar este asunto, es por eso que se llega a realizar esta investigación, ya que es nuestra responsabilidad fortificar sus conocimientos y alcanzar mejores posibilidades para el desarrollo de la creatividad en bien de los estudiantes. La investigación tiene el propósito de conocer y explicar la interpretación del dibujo lineal geométrico, conocer la expresión de la creatividad en los estudiantes, por ello se desarrolló la aplicación de métodos de análisis y esquemas de repetición de secuencias graficas representativas, métodos de enseñanza mediante sesiones de aprendizaje prácticas, así mismo métodos de entrevista para la compilación de todo el proceso de investigación, este trabajo es confiable por que se utiliza herramientas pedagógicas para el análisis de todo el proceso de trabajo, la investigación es cualitativa y por ello se utilizó el método descriptivo e interpretativo, se trabajó con una población de 30 participantes y con una muestra de 8 estudiantes, con los que se aplicó y desarrollo talleres prácticos poniendo en evidencia sus conocimientos y la creatividad. El análisis del objeto estético con la técnica del dibujo, mostró resultado de gran relevancia en beneficio del grupo estudiado, ya que se llegó a conocer la expresión creativa mediante el desarrollo creativo del dibujo, cada taller sirvió para tomar muestra del desarrollo creativo artístico y cognitivo, conocer la relación entre el arte y la creatividad.Item Interpretación de valores estéticos de los dibujos realizados por los estudiantes con iconografía andina, para que aprendan a valorar su cultura(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-09-24) Mujica Peralta, Susana; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Mamani Paredes, Ronald ArnaldoEl objetivo general de esta investigación es demostrar el aprendizaje del dibujo realizado con iconografía andina por los estudiantes del segundo año de educación secundaria de la Institución Educativa Particular Mixta “San Juan de Dios” se buscó analizar los dibujos creados por el educando y explorar los valores estéticos que representan. Además, se utilizó estos valores como una herramienta para promover la valoración de la cultura andina entre los estudiantes, para lo cual se procedió con el análisis de la muestra desde la estética y la semiótica de los dibujos, se empleó el enfoque cualitativo con un nivel descriptivo interpretativo, la muestra que se seleccionó consta de diez estudiantes en quienes se realizaron las pruebas a través de instrumentos validados, en cuanto a los datos se analizaron de manera descriptiva e interpretativa, especificando que se elaboraron dibujos con motivos decorativos iconográficos considerando como base referencial aquellas culturas incluidas dentro de la secuencia cronológica establecida por Jhon Row , así también la iconografía de la cultura Wari que se estableció en la cuenca del valle de lucre; de la misma manera la cultura Inca (Nación Q´ero) logrando así la apreciación y valoración del arte Inca y pre Inca a través de los dibujos, la tesis destaca la importancia de la educación en la valoración de la cultura, y muestra cómo los valores estéticos pueden ser una herramienta útil para fomentar esta valoración entre los estudiantes. Los resultados de la investigación muestran que los dibujos contienen una variedad de valores estéticos andinos.Item Interpretación de valores estéticos que estimularán la creatividad de los estudiantes en el aprendizaje del dibujo humorístico a través del dibujo animado en el 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-07) Chipana Olivera, Thayshi Jessica; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Lasteros Holgado, Yohn AugustoEl aprendizaje creativo en los adolescentes es un tema amplio que se puede enriquecer mediante el arte. Existen varias técnicas para utilizar, entre ellos está el dibujo animado, es decir, la secuencia de imágenes hasta llegar al movimiento, que permitirá la práctica del dibujo humorístico a mano alzada. Se diagnosticó que el problema es la dificultad de desarrollo en el aprendizaje creativo del dibujo animado humorístico en los alumnos del 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García del Cusco. Además se observó timidez y dificultad al realizar un dibujo, para ello, el dibujo humorístico ayudó a los estudiantes a que tengan la libertad creativa al plasmar un personaje con mayor facilidad y expresión, dando resultados positivos, así mismo, los estudiantes demostraron la utilización adecuada de la técnica del dibujo animado a mano alzada realizando una secuencia de imágenes con movimiento y observando vida en cada uno de sus representaciones gráficas, por ello, el propósito de la investigación es impulsar el conocimiento del dibujo humorístico a través del dibujo animado para que los alumnos no desconozcan el tema por falta de información. El presente trabajo de investigación titulado. “Interpretación de valores estéticos que estimularán la creatividad de los estudiantes en el aprendizaje del dibujo humorístico a través del dibujo animado en el 4to grado de secundaria de la institución educativa Uriel García”, consiste en actividades de dibujo libre con movimiento basadas en experiencias propias utilizando métodos cualitativos en la investigación, así mismo se presenta, a partir de una revisión bibliográfica.Item Interpretación del claroscuro a lápiz en dibujos de bodegones para el desarrollo de percepción y expresión visual en el nivel secundario(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-04-16) Tores Nuñez, Norma; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris ArmandaEl estudio abordado cualitativamente se enfocó en el desarrollo consciente de la percepción visual de estudiantes del nivel secundario de la sección A del tercer grado de la Institución Educativa José Carlos Mariátegui (distrito Quiquijana, provincia Quispicanchis, Región del Cusco) provenientes en mayor número de zonas rurales, utilizando para el propósito la técnica de dibujo del claroscuro. Las sesiones de enseñanza-aprendizaje programadas, permitieron que los estudiantes aprehendieran progresivamente la utilización de los grafemas propios del dibujo (punto, línea, planos y volúmenes, sombras, luces) reconociéndolos en bodegones convenientemente iluminados para que finalmente puedan expresarse a través del dibujo a lápiz de un tema de libre elección utilizando la técnica aprendida. Se observó que la destreza adquirida en el uso de los materiales y de la técnica incidía en la manifestación de los sentimientos, emociones y vivencias de los estudiantes que fueron plasmados en sus obras y analizadas en sus aspectos sígnico-simbólicos. La entrevista a cada uno de los estudiantes de la muestra permitió conocer sus opiniones sobre sus logros artísticos.