Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Author "Alvarez Lopez, Maria Eugenia"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Diseño de estrategias didácticas del teatro y su instrumento de análisis y evaluación en un estudio de caso(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-09-26) Pinedo Yuyarima, Carmita; Alvarez Lopez, Maria Eugenia; Leon Maristany, Enrique AlonzoEl propósito de la presente investigación consistió en la elaboración de estrategias didácticas del teatro y su instrumento de análisis y evaluación en la representación audiovisual de la obra teatral "Conjuros al viento", con el fin de validar los instrumentos semióticos y estéticos para el teatro. La investigación se ha llevado a cabo en un formato de investigación artística descriptivo-interpretativo, con un diseño no experimental, con fuentes de datos en el campo de la investigación y evaluación de los procesos artísticos, y con un enfoque cualitativo en procesos creativos. Se llevó a cabo una muestra de seis personajes de la obra "Conjuros al viento", donde actúa la investigadora Carmita Pinedo Yuyarima, quien es actriz de la Asociación Cultural Ikaro Teatro desde hace 32 años. La obra "Conjuros Al Viento" fue analizada e interpretada a través de los instrumentos de evaluación estética adaptados con el instrumento de (Kowzan,1986) validado por (Lora, 2020) y el instrumento semiótico teatral validado por (Gutiérrez, 1989). A partir de esta investigación, la ESABAC, en la actualidad, UNADQTC, cuenta con dos instrumentos de evaluación en teatro para proyectos de investigación futuros.Item Interpretación del paisaje en mural para que coadyuve en el desarrollo creativo de los estudiantes del 3er grado de la Institución Educativa José María Arguedas Altamirano de Accha-Paruro-Cusco, 2022(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-03-14) Aucapuri Olarte, Jesus Martin; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Alvarez Lopez, Maria EugeniaEl presente trabajo de investigación titulado “Interpretación del paisaje en mural para que coadyuve en el desarrollo creativo de los estudiantes del 3er grado de la institución educativa José María Arguedas Altamirano de Accha - Paruro - Cusco, 2022”, busca indagar sobre la técnica del mural, el paisaje y la creatividad para lo cual se diseñó un módulo de enseñanza para que con su aplicación se realice un análisis de la muestra desde la semiótica y la estética, poniendo en evidencia el reducido conocimiento de la técnica del mural por falta de información y conocimiento. En el área de Arte y Cultura se observó que los docentes no ponen en práctica la técnica del mural ya que demanda un tiempo prolongado y un presupuesto con el que no cuentan, así dejando pasar una gran oportunidad que los estudiantes desarrollen y o incrementen su creatividad, al descubrir sus habilidades de resolución de problemas, ya que al enfrentarse a un nuevo reto los estimula a un desarrollo creativo. El presente trabajo de investigación ha dado resultados satisfactorios porque los estudiantes evidenciaron un gran avance en el desarrollo creativo siguiendo paso a paso y de manera adecuada la secuencia de elaboración de su propio trabajo artístico con la técnica del mural.Item Los títeres y la interpretación del texto dramático en los estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito - Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-10-20) Pinedo Yuyarima, Carmita; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Alvarez Lopez, Maria EugeniaLos títeres como recurso educativo en la enseñanza son imprescindibles, puesto que es un contenido importante dentro del Currículo Nacional dirigido en los tres niveles de educación (inicial, primaria y secundaria) en los cuales nuestros estudiantes laboraran cuando egresen, por lo tanto, nuestra Universidad Nacional Diego Quispe Tito a través de la Facultad de Educación imparte la asignatura de teatro en cuya carta descriptiva considera el manejo de los títeres. El propósito de este curso es desarrollar estrategias metodológicas para la enseñanza del teatro con títeres, este espacio de investigación alternativo generó un encuentro de comunicación, apertura sociocultural y desarrollo personal entre todos los estudiantes participantes. En la investigación titulada “Los títeres y la interpretación del texto dramático en los estudiantes del VI ciclo de la Facultad de Educación de la Universidad Nacional Diego Quispe Tito – Cusco”, tras analizar los resultados de la investigación se aprecia la importancia que conlleva este recurso en este ciclo de enseñanza y como se involucra los medios interdisciplinarios relacionados con los títeres, convirtiéndose es un aspecto motivador para el aprendizaje integrador de esta metodología que abarca varias etapas desde la confección de los títeres hasta la puesta en escena como producto. La interpretación del texto dramático con los títeres contribuyo a mejorar las dificultades de los estudiantes a través de la respiración, gesticulación, impostación, dicción, memorización y articulación, permitiéndoles una comunicación comprensible y armoniosa a partir de la palabra.

