Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Artes Visuales"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Influencia de la Pintura china y líneas expresivas en la creatividad de los trabajos artísticos de los estudiantes del 4to año del nivel secundario de la Institución Educativa Mixta N°51023 “San Luis Gonzaga” San Jerónimo Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-28) Andia Andia, Erick Jhoel; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Fernandez Salcedo, Jose LuisSe observó que los estudiantes del nivel secundario no pueden desarrollar su creatividad por el uso inadecuado y abuso de los medios tecnológicos a su alcance como el internet, los celulares y redes sociales, muestran problemas para realizar sus trabajos artísticos. Al enfrentarlos al reto de pintar utilizando la técnica de la pintura china, utilizan pintura de color negro y otro color opcional (menos el color blanco ya que no se utiliza para esta técnica) y pinceles, cartulina, agua y un envase de plástico, con el fin de que los estudiantes cambien los estilos de pintor, aperturando su libre creatividad. Esta estrategia de enseñanza busca que los estudiantes tengan la libertad de expresión mediante la técnica de pintura china de “todo sobre la pintura china 2008 E. Parramon”. Utilizando este método para el aprendizaje y creación de sus trabajos artísticos, superaron el reto de pintar sin un dibujo previo, sin la utilización de lápiz y borrador, desarrollando su creatividad de manera más amplia, el investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Así mismo se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborados por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis estético del producto. Él propósito del investigador fue el de motivar mediante la expresión artística donde cada estudiante estuvo motivado de un inicio a un fin, por lo tanto el trabajo del investigador ayudó en el desarrollo la creatividad de los estudiantes.Item Interpretación de los valores estéticos del dibujo en el bodegón para estimular la creatividad(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-17) Peralta La Torre, Alamaluz Liuvana; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoA través del presente trabajo de investigación, se observó que los estudiantes del nivel secundario no desarrollan adecuadamente su creatividad debido a las distracciones del medio los cuales los limitan en cierta medida, dando pie a problemas que se evidencian en sus trabajos artísticos. Es así que se les enfrenta ante el reto de dibujar el género de bodegón, un género poco valorado en sus inicios pero que toma gran relevancia en el futuro, empleando lápiz, carboncillo y sepias, técnicas empleadas en el dibujo monocromo, gomas de borrar y cartulinas, con el fin de que los estudiantes puedan percibir a través de sus materiales, distintas formas o estilos de dibujar, motivando su libre creatividad. Esta estrategia de enseñanza busca que los estudiantes tengan libertad de expresión a través del dibujo de bodegón sin perder su objetivo. Utilizando este método para el aprendizaje y representación de sus trabajos artísticos, se superó el reto de dibujar elementos compuestos a través de la observación de los mismos, así como lograr las cualidades de los objetos representados de forma monocroma, desarrollando su creatividad de forma más amplia, el investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis subjetivo y objetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Así mismo se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborado por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis del producto. El propósito de la investigadora fue el de motivar mediante la expresión artística, donde cada uno mostró distintas actitudes positivas de inicio a fin, por lo tanto, el trabajo de la investigadora ayudó en el desarrollo de la creatividad de los estudiantes.