Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Art education"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Interpretación de los valores estéticos del modelado en plastilina para estimular la creatividad de los estudiantes(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-12) Ito Campos, Josmell Romain; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Quispe Choqque, Cesar AugustoEsta investigación trata sobre la importancia que tiene el modelado en plastilina para estimular la creatividad, observándose que los estudiantes del nivel secundario no tienen un adecuado desarrollo creativo probablemente sea el uso inadecuado de los medios tecnológicos a su alcance, como el internet, los celulares, redes sociales, juegos en línea, etc. otra de las posibles causas sea la falta de desarrollo de la creatividad por parte de los docentes de arte en la institución educativa. Esta estrategia de enseñanza, busca que los estudiantes tengan libertad de expresión mediante la técnica del modelado en plastilina. Utilizando este método para el aprendizaje y creación de los trabajos artísticos, con el fin de que los estudiantes representen un personaje de su imaginación, la realidad o combinándolas de forma libre, a si estimularon su creatividad, superaron el reto de realizar un modelado, mostrando su imaginación creativa y originalidad, de manera libre y espontánea. El investigador utilizó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos generados del proceso de aprendizaje de los estudiantes, como análisis pedagógico de los hechos y procesos académicos. Asimismo, se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos, elaborados por los alumnos para decodificar lo observado e interpretar el mensaje y análisis estético del producto. Él propósito de la investigación fue el de orientar y motivar mediante la expresión artística donde cada estudiante estuvo motivado de un inicio a un fin por imágenes, vídeos y trabajos propios, pero sobre todo por la misma naturaleza del modelado en plastilina, por lo tanto, el trabajo del investigador ayudó en la estimulación de la creatividad de los estudiantes.Item Interpretación del dibujo humorístico a través de la expresión y narración, en los estudiantes del Tercer Grado de la Institución Educativa Horacio Zevallos Gámez del Distrito de Layo-Canas Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-08-27) Champi Ccama, Maribel; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Fernandes Salcedo, Jose LuisEn esta investigación, se profundiza en el estudio y la interpretación del dibujo humorístico a través del proceso de enseñanza-aprendizaje. Las sesiones de clases, tanto teóricas como prácticas, han sido fundamentales para comprender y aplicar los elementos del humor gráfico. A continuación, se detallan los aspectos clave de este estudio. La investigación de campo, por su naturaleza exige un estudio exhaustivo sobre el dibujo humorístico, la expresión anímico faciales, la exposición de narraciones, el empleo de caricaturas y la graficación de historietas. Se consultaron diversas fuentes, como libros, autores y revistas, para respaldar la información recopilada. La investigación se estructuró en cuatro capítulos, cada uno abordando aspectos específicos del dibujo humorístico. Estos capítulos incluyeron análisis teóricos, ejercicios prácticos y ejemplos ilustrativos. Inicialmente, se contó con una muestra de 13 estudiantes. Sin embargo, debido a la escasez y deserción de estudiantes en la localidad, al final participaron 10 estudiantes en el estudio. Como resultados y conclusiones tenemos la aplicación e interpretación de los resultados fueron altamente satisfactorias. La variedad de enfoques y resultados enriquece el trabajo artístico y pedagógico, estos hallazgos se observaron claramente entre los educandos del Colegio Horacio Zevallos Gámez. Este trabajo sienta las bases para futuras investigaciones y destaca la importancia de cultivar la creatividad en el aula. El dibujo humorístico puede ser una herramienta valiosa para estimular el pensamiento crítico y la expresión artística entre los estudiantes.