Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Art Education"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item Interpretacion del diagrama del mandala, como metodo para el desarrollo expresivo en el dibujo, de los estudiantes del 4to grado de secundaria de la I.E. Daniel Alcides Carrión.(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2022-12-18) Cjuno Chino, Jose Gabriel; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Ramos Candia, EustaquioEn la investigación realizada se da a conocer la importancia del diagrama de las mandalas para el desarrollo expresivo del dibujo, que está ceñida en la educación del arte; no haber desarrollado estos temas con los estudiantes, conllevó a un desconcierto y desconocimiento del tema, sin embargo, en su aplicación se ha logrado que se fortalezca la confianza consigo mismo, y la parte creativa e imaginativa. Durante el desarrollo de la investigación se pudo observar y detectar en los estudiantes, ciertas situaciones de angustia y miedo cuando empezaron a dibujar y expresar lo que sentían, esto se captó posteriormente a las sesiones y durante la práctica, pero paulatinamente fueron mejorando y avanzando desde lo complejo y difícil, hasta ir creando sus propios diseños con más creatividad y dominando de sus materiales como los lápices de color, plumones, regla y otros. La falta del desarrollo de esta técnica y método, hace que los estudiantes no tengan una educación integral y enriquecida. Para eso fue necesario preparar sesiones de clases innovadoras de acuerdo a la necesidad del estudiante. A través de este método se incide a que el estudiante cambie la forma de expresar sus dibujos, y los temas repetitivos, tradicionales o comunes que en muchas ocasiones se dan en clase, los hostiga y convierte en estudiantes de poca formación académica; esto se convierte en algo tedioso concedido por algunos docentes que no desarrollan otras técnicas y métodos de enseñar las artes. De aquí que nace la necesidad de aplicar esta investigación a través del diagrama de la mandala como método para el desarrollo expresivo en el dibujo, para que, a través de este alcance, el estudiante cambie estas conductas educativas comunes, por lo tanto, se ha definido enseñarles la aplicación de la técnica con la finalidad de que puedan expresar sus dibujos, utilizando diferentes objetos y manifestaciones culturales de su localidad. Para desarrollar y aplicar el método se utilizó la revista Las mandalas: esos grandes desconocidos, de María Concepción Martínez Cruz, cuyo método se usó para el aprendizaje y la creación de diseños de las mandalas. En la etapa de la investigación se aplicó la observación y la introspección para el análisis formal y el análisis objetivo y subjetivo de los productos estéticos, desarrollados en el proceso de aprendizaje de los estudiantes. Se realizó un análisis semiótico de diseños y dibujos producidos para decodificar lo observado, interpretando su mensaje y su análisis estético. El propósito de la investigación es que los estudiantes desarrollen el dibujo a través de un método sencillo, concediéndoles un aprendizaje significativo con el fin de transformar su vida.Item Valores Estéticos que Estimulan la Creatividad en el Aprendizaje a través del uso de la Textura en los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la I.E. Ciencias del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-19) Berrocal Acosta, Katy Joakina; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Cerrillo Pezo, Enrique PabloLa aplicación de texturas en la pintura es fundamental para transmitir ideas, conceptos, sensaciones y sentimientos en el arte. Las instancias que atraviesa el ser humano para reconocer una textura (mirar, tocar) permiten que exista un momento de sensibilización con la materia, principalmente a través de la parte visual de la obra, que los estudiantes realizaron de manera creativa y espontánea en la plasmación de una expresión plástica. El estudio sobre la textura, asociada a la ejecución y aplicación en este trabajo de investigación, tiene por objetivo la estimulación de la creatividad a través del uso de la textura; para tal fin, se desarrolló sesiones de planeación y ejecución en ejercicios de experimentación de texturas tanto visuales como táctiles. El uso de materiales nos permite acercarnos para encontrar y realizar una expresión plástica, acerca del color, forma y textura que presenta una relación estética, existe también una simbología para leer una obra de arte que tenga texturas. Los estudiantes en su mayoría respondieron al estímulo de la creatividad, a través de la textura se sintieron motivados, desarrollando obras, donde cada estudiante tiene su propia expresión plástica. Pues, a lo largo de la vida, la textura se encuentra en toda superficie ya sea de forma natural o artificial, y el educando lo desarrolla de manera creativa, estimulado por los valores estéticos. Esta forma de trabajo artístico, se da en la praxis y el conocimiento de cada individuo, impregnándose en su memoria y creando un archivo de recuerdos y sensaciones a partir del mundo material y visual. Por eso es importante la educación artística, porque contribuye con el proceso educativo y cultural de los pueblos, de manera que sirvan para el desarrollo de la expresión y apreciación, donde la textura se convierte en un aprendizaje significativo para el estudiante.