Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Subject "Aprendizaje"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Elaboración de esculturas con material reciclable para la enseñanza -aprendizaje del área curricular de Arte y Cultura del 4to. grado de secundaria de la Institución Educativa “Comercio 41” del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-20) Pacheco Roman, Carmen Luisa; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Rodriguez Fernandez Baca, Maria KetaSe observó que los estudiantes no utilizan los materiales reciclables como: tecnopor, papeles, botellas y recipientes de plástico, cajas de cartón, minas de lapiceros, etc. para elaborar esculturas (expresiones volumétricas). No tenían conocimiento de cómo abordar el espacio visual desde la creación de las formas con volumen que se aprecian en ese espacio. Para que el estudiante cambie estas conductas educativas comunes, se vio la necesidad de enseñar las técnicas que ayuden al estudiante a crear objetos estéticos. Se utilizaron los métodos aditivos y sustractivos de la escultura extraído del blog La nube artística de José María Reyes. Se aplicaron estos métodos para la enseñanza - aprendizaje y la creación de expresiones volumétricas con material reciclable, se usó el método descriptivo e interpretativo para el análisis formal de los productos estéticos generados durante el proceso enseñanza – aprendizaje y los hechos ocurridos. Se realizó un análisis semiótico de los objetos estéticos producidos para decodificar lo observado e interpretado en el mensaje, más un análisis estético de este producto. El propósito fue motivar a los estudiantes mediante la expresión artístico - plástica generando así una comunicación, demostrando nuevas formas de expresión. El trabajo de investigación ayudó en el desarrollo de su motricidad, favoreciendo sus percepciones táctiles, de manipular materiales y herramientas; potencializar su imaginación y originalidad para ser creativos.Item Interpretación de los valores estéticos en el aprendizaje del diseño de máscaras zoomorfas para la expresión creativa en estudiantes del 3° grado sección ‘’A’’ de secundaria de la I.E.P. San Ignacio de Loyola de Sicuani.(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-02-12) Javier Cjuno, Guido Armando; Cornejo Mejia, Quintin; Solorzano Ccama, JaimeEsta investigación tiene como objetivo mejorar la expresión creativa de los estudiantes del 3° grado sección “A’’ de secundaria de la I.E.P. San Ignacio de Loyola de Sicuani, a través del diseño de máscaras; para ello, se desarrolló un plan de actividades que fueron efectivizadas en sesiones de clase, donde se mostró inicialmente algunas máscaras como modelos de obras de arte, específicamente fueron tomados como referencia modelos de máscaras de artistas paucartambinos, que sirvieron de motivación en las sesiones de aplicación. Inicialmente se procedió con el modelado básico de estructuras, donde cada participante fue adaptando y adhiriendo elementos al modelo patrón, los cuales se constituyen como parte de su expresión creativa. Posteriormente, el trabajo se inició con los acabados del pulimentado externo y, después de ello, cada estudiante, según sus requerimientos previos de los bocetos a color, procedió a brindarle color, empleando pinceles para darle acabados más finos; esta etapa nos brinda la posibilidad de visibilizar las capacidades creativas de los estudiantes, luego de la aplicación de instrumentos y estrategias de trabajo convenientes para el diseño de elaboración de máscaras zoomorfas. Los resultados del presente proyecto se evidenciaron en la exposición final, llevada a cabo en la galería de arte “Armando Medina Álvarez” de la Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco (UNADQTC) – Sede Desconcentrada de Checacupe.Item Valores Estéticos que Estimulan la Creatividad en el Aprendizaje a través del uso de la Textura en los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la I.E. Ciencias del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-19) Berrocal Acosta, Katy Joakina; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Cerrillo Pezo, Enrique PabloLa aplicación de texturas en la pintura es fundamental para transmitir ideas, conceptos, sensaciones y sentimientos en el arte. Las instancias que atraviesa el ser humano para reconocer una textura (mirar, tocar) permiten que exista un momento de sensibilización con la materia, principalmente a través de la parte visual de la obra, que los estudiantes realizaron de manera creativa y espontánea en la plasmación de una expresión plástica. El estudio sobre la textura, asociada a la ejecución y aplicación en este trabajo de investigación, tiene por objetivo la estimulación de la creatividad a través del uso de la textura; para tal fin, se desarrolló sesiones de planeación y ejecución en ejercicios de experimentación de texturas tanto visuales como táctiles. El uso de materiales nos permite acercarnos para encontrar y realizar una expresión plástica, acerca del color, forma y textura que presenta una relación estética, existe también una simbología para leer una obra de arte que tenga texturas. Los estudiantes en su mayoría respondieron al estímulo de la creatividad, a través de la textura se sintieron motivados, desarrollando obras, donde cada estudiante tiene su propia expresión plástica. Pues, a lo largo de la vida, la textura se encuentra en toda superficie ya sea de forma natural o artificial, y el educando lo desarrolla de manera creativa, estimulado por los valores estéticos. Esta forma de trabajo artístico, se da en la praxis y el conocimiento de cada individuo, impregnándose en su memoria y creando un archivo de recuerdos y sensaciones a partir del mundo material y visual. Por eso es importante la educación artística, porque contribuye con el proceso educativo y cultural de los pueblos, de manera que sirvan para el desarrollo de la expresión y apreciación, donde la textura se convierte en un aprendizaje significativo para el estudiante.