Recent Submissions
Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco
(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-26) Leiva Alvarez, Myriam; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris Armanda
El presente trabajo de investigación se desarrollará bajo el título “Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco”. El objetivo es demostrar que los programas educativos elaborados a partir de piezas de una colección en los museos pueden facilitar y fortalecer el conocimiento y los contenidos de los estudiantes al visitar el museo. Tiene el propósito de elaborar actividades que ayuden a vivir experiencias únicas en contacto con obras de arte y piezas de valor cultural que son parte de nuestra historia creando en el estudiante el interés por nuestra cultura y la importancia de crear conciencia y ser parte responsable de su preservación, su conservación y su difusión.
Expresión gráfica en serigrafía de la q’eperina del distrito de Quiquijana para recuperar el gran valor cultural en el público
(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-20) Mendoza Laura, Helberth; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris Armanda
El investigador describe el problema de pérdida de la tradición en nuestra cultura, a través de una propuesta expresada gráficamente en serigrafía sobre la q’eperina del distrito de Quiquijana. Utiliza como métodos de investigación la observación para la descripción de los textiles a través de la representación estética de la manta y la introspección para la interpretación de sus significados. Analiza desde la semiología y la estética las obras, que se resume en un discurso crítico que describe e interpreta cada obra estética. Analiza también el conjunto de obras a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos o categorizaciones, así como la relación que existe entre categorías que dialogan con el espectador y ayuda a entender el mensaje de la obra. Se aprecia cómo construye el artista la idea, para poder representar el problema de pérdida de la tradición textil y su efecto en la cultura, dando así a comprender el mensaje que sensibiliza al público en la exposición de grado. Las representaciones de las obras muestran q’eperinas bellas y realistas, teniendo como propósito la creación de conciencia para recuperar el gran valor cultural en el público.
Creación cerámica sobre la superposición arquitectónica mostrada gracias al sincretismo religioso en las diversas fachadas de los templos coloniales con el fin de dar a conocer al público y fortalecer nuestra identidad cultural.
(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-20) Pacheco Cardenas, Danny; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris Armanda
El investigador resalta que en la actualidad se ha olvidado muchos de nuestros conocimientos tradicionales, costumbristas y tecnológicos; a partir de la llegada de los españoles en 1452 hasta nuestra época contemporánea ya no se habla de Ayllu, Ceques, Khipu, Huacas y menos de la arquitectura inca; actualmente no se tiene una información estética, morfológica e iconográfica en cuanto a la superposición arquitectónica que fue producto del sincretismo religioso entre la cultura occidental y nuestra cultura madre mostrada en las fachadas de los principales templos de la ciudad del Cusco, morfología e iconografía que el artista mostrará en 2 ejemplares creados en cerámica escultórica en la técnica del laminado, siendo la Cerámica una de las más importantes expresiones artísticas de nuestros antepasados, se utiliza como métodos de investigación la observación directa de cada una de las fachadas de los templos: la Basílica Catedra y la Iglesia de la Compañía de Jesús para la descripción de los motivos religiosos generados por el sincretismo, y la descripción estética, morfológica e iconográfica, estos están resumidos en un discurso crítico de cada pieza de cerámica, estos análisis se realizaron mediante la observación y la revisión bibliográfica sobre la historia de la edificación de cada templo colonial y a través de la descripción e interpretación de los paradigmas semióticos, de esta manera se interpretaron sus significados a través de la representación y análisis estético que fueron plasmados en cada trabajo, diseño iconográfico y morfológico que hasta hoy no ha sido descrita ni caracterizada hecho que contribuirá a que el público adquiera una interpretación artística valida con el fin de fortalecer su identidad cultural.
Descripción estética de las representaciones de la naturaleza en el tejido inca
(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-17) Salinas Yabar, Valeria Alexandra; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Casafranca Vasquez, Oscar
El investigador describe las representaciones de la naturaleza en los tejidos inca, utiliza un método iconográfico, iconológico e histórico para la interpretación de las obras. Ana-liza las obras desde la iconografía y la estética, que se resumen en un discurso crítico que describe y analiza cada obra. Analiza también el conjunto de obras, a través de la descripción e interpretación de distintas categorías, así como la relación entre éstas, la comunicación con el espectador en el contexto en que fueron creadas, lo que ayuda a entender el mensaje de éstas. Se aprecia cómo las obras fueron diseñadas para comuni-car un mensaje ideológico y social, y al mismo tiempo cumplía una tarea utilitaria como prenda de vestir y como pago de impuestos. El análisis de estos tejidos tiene como pro-pósito ampliar el conocimiento del diseño de los tejidos inca así como proponer un acercamiento histórico – descriptivo - contextual para su estudio.
El dibujo del autorretrato para desarrollar la creatividad de los estudiantes en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco
(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-13) Huamani Maldonado, Elizabeth; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Peralta Jimenez, Richard
Esta investigación se realiza a través de la observación que se hizo a los estudiantes que tienen deficiencias para lograr un dibujo de autorretrato, ya que ven de manera muy complicada y difícil, para ello se buscó un método para dar una la solución a este tipo de problemas de complejidad el cual es muy importante, para su desarrollo de aprendizaje enseñanza, el autorretrato fue aplicado con el objetivo de lograr el interés en los estudiantes que tienen dificultad para lograr el dibujo de autorretrato en el tercer grado de secundaria de la Institución Educativa Luis Vallejos Santoni del Cusco. Antes de esto se indagó sobre la importancia de la enseñanza del dibujo en la ejecución creativa, tomando una muestra para su análisis en el dibujo interpretativo del autorretrato y determinar cuáles serán los valores estéticos en el dibujo, para lo cual se incentivó a través del autorretrato el cual ayuda también en la autoestima y la aceptación de uno mismo, este método se aplicó conjuntamente a este proceso siendo motivador también necesario, siempre tomando de ejemplo a los grandes artistas que se autorretrataron como : Ramón Casas, Leonardo DaVinci y Pablo Picasso, también se aplicó los métodos y los pasos del dibujo tomando de guía los libros de Parramón, Loomis y D’adderio para cumplir este propósito, siendo un tema de investigación muy importante en la educación, lo que hace necesario que el estudiante dependa de su desarrollo de aprendizaje creativo para apoyar su ejecución del dibujo. Debido a que la creatividad es necesaria para la solución de problemas, se convierte en fundamental para la vida y la convivencia, es así que nace la necesidad de entender los problemas de aprendizaje y en el dibujo de autorretrato interpretativo, que también falta poner en la práctica para producir una obra de arte deseada, en el pensamiento creativo se desarrolla esta capacidad que guío a encontrar una forma original que pueda cambiar lo conocido con nuevas propuestas esto condujo a la reflexión y al pensamiento crítico que dará solución a los problemas, para una mejor toma de decisiones en su vida cotidiana de cada uno.