Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Directrices
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Artistic education"

Now showing 1 - 4 of 4
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Interpretación del tallado de t'anta wawas en jabón para el fortalecimiento de la identidad de los estudiantes del Segundo Grado de la Institución Educativa Almirante Miguel Grau de Checacupe
    (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-03-14) Condori Vera, Aderly Jhon; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Ramos Candia, Eustaquio
    La presente tesis enmarca una serie de experiencias ligadas a la educación artística, para iniciar esta investigación, el investigador condujo la experiencia de su práctica como docente hacia el desarrollo del tallado de t´anta wawas en jabón; para iniciar con el trabajo se mostró a los estudiantes, los materiales con los que desarrolló las obras. Para que los estudiantes esclarezcan sus dudas se enseñó la técnica del proceso del tallado en jabón, con lo cual encaminaron su trabajo creativo. Para dar más valor a sus obras los estudiantes involucraron experiencias anecdóticas de su entorno. En el tratamiento de esta técnica se aplicó lo que denominaremos el método de Wiki How, por ser parte de la plataforma con este nombre, y el cómo hacer una escultura en jabón, se utilizó este método para aprender a tallar, con el material y las herramientas pertinentes. El investigador usó los siguientes instrumentos para recoger la información: la recolección de datos de investigación, la producción artística, La cámara fotográfica, El memorándum, las rúbricas y las fichas de diálogo. Para el análisis de información utilizó los instrumentos de: Análisis iconográfico e iconológico y semiótico, análisis estético y el análisis por categorías. El propósito de la investigación fue conocer, aprender e involucrar al estudiante con su obra artística poniendo en primer lugar su creatividad y de esa forma darle la oportunidad de comunicar sus emociones. Con este trabajo de investigación se da a conocer y sobre todo apreciar la riqueza artística que existen en las zonas andinas. Esta tesis se encaminó y concretizó con el material humano de los estudiantes del segundo grado de la I.E. Almirante Miguel Grau del distrito de Checacupe, Provincia Canchis, departamento del Cusco del 2021.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Interpretación estética de la historieta sobre vivencias personales en el desarrollo creativo de los estudiantes del segundo grado de secundaria de la I.E. San Ignacio de Loyola - Fe y Alegría 44 de Andahuaylillas
    (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-05-24) Cahuascanco Quispe, Ivan; Cornejo Mejia, Quintin; Solorzano Ccama, Jaime
    Dentro del arte y la pedagogía las vivencias personales son muy importantes para destacar el desarrollo de la creatividad, imaginación, bajo las premisas de sensaciones, emociones a través de los recuerdos. Lo esencial es que los estudiantes recurren a vivencias o hechos del pasado como primera instancia, ahí es donde se conectan mediante la imaginación para llegar a desarrollar diferentes capacidades. El presente trabajo de investigación lleva al desenvolvimiento en un aspecto de la vida que tiene la finalidad de desarrollar la creatividad imaginativa; todo ello mediante la realización de ejercicios de líneas, gráficos simples que lleve al estudiante a familiarizarse con el dibujo dentro del área de Arte y Cultura. Las vivencias personales nos dan posibilidad de conectar con experiencias vividas para lograr nuestros objetivos, ya que los estudiantes dieron respuesta a la gran necesidad e importancia del camino hacia la creatividad mediante las historietas basadas en sus propias anécdotas. Por ese motivo es importante basarnos en vivencias como evidencias para realizar esta investigación. Mediante la práctica se llega a efectuar las diferentes capacidades en los estudiantes por ende la educación mediante el arte es fundamental para la vida ya que contribuye en el aspecto educativo y cultural.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Interpretación estética del género bodegón contemporáneo a traves de las 11 leyes de mezclas del color de Harald Kueppers.
    (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-12-12) Quispe Choqque, Cesar Augusto; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Fermandez Salcedo, Jose Luis
    El investigador propone y describe el conocimiento de once leyes básicas de la teoría del color que constituye inexcusablemente parte integrante de la cultura general ya que aproximadamente el 80% de todas las informaciones que recibe el cerebro son, por regla general, de naturaleza óptica, estas mezclas están relacionadas con materiales opacos y translucidos y por la posibilidad de crear valores acromáticos a través de los colores fundamentales cromáticos y acromáticos, para lo cual se tomará en cuenta el género bodegón o naturaleza muerta contemporánea para generar diferentes sensaciones ópticas debido a que esta proporciona una variedad de temas convergentes y divergentes. Se utiliza un método iconográfico, iconológico para la interpretación de las obras. Analiza las imágenes desde la cromatología y la estética, que se resume en un discurso crítico. Analiza también el conjunto de las obras a través de la descripción e interpretación de distintas categorías así como la relación entre éstas.
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    Valores estéticos de la textura con pasta para modelar y coloreado, para generar resultados inimaginables en el desarrollo de la creatividad en los estudiantes del 4° grado de secundaria de la Institución Educativa Agropecuario INA 28 de la provincia de Calca
    (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-09-24) Champi Arriola, Richard Roger; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Palma Escalante, Luis Gilbert
    La investigación surge a consecuencia de la falta de motivación y el aprendizaje plástico en los estudiantes en el nivel secundario, incidiendo en la capacidad creativa innata del estudiante. Teniendo como objetivo encontrar categorías e información de los valores estéticos del tema que es la textura, color y sus amplias posibilidades creativas aplicadas eficazmente en su formación. Los protagonistas de este grupo investigado están conformados por jóvenes adolescentes entre los 14 y 16 años de edad en una población mixta correspondientes al 4° Grado de Secundaria de la Institución Educativa Agropecuario INA 28 de la provincia de Calca. La aplicación de Investigación se desarrolla con una población de 24 estudiantes, considerando en número de 8 la muestra final. Se pone de manifiesto contenidos teórico-prácticos para profundizar el análisis de la textura en el modelado creativo, enfatizando la dimensión de la textura visual, táctil, explorando nuevas formas bidimensionales y tridimensionales. La textura en el modelado es el medio que estimula la creatividad en los estudiantes en las zonas rurales, siempre entusiastas de expresar su entorno natural. El Investigador utiliza el diseño descriptivo e interpretativo, teniendo como método la observación objetiva e interpretación a través de la introspección. La Investigación concluye en la necesidad de los estudiantes de conocer sobre el tema y de la aplicación de técnicas que proporcionen nuevas formas plásticas, generando la creatividad y originalidad en sus obras, motivando de esta manera el aprendizaje significativo. Finalmente, la investigación tuvo una influencia positiva en el desarrollo creativo de los estudiantes.
  • Acerca de nosotros
  • Convenios
  • Centro de cómputo (Intranet)
  • Convocatorias CAS
  • Repositorio Institucional
NUESTRAS SEDES

Sede Cusco

Calle Marqués 271 - Centro Histórico
Teléfono: (084) 262 062
repositorio@unadqtc.edu.pe


Sede Checacupe

Calle Túpac Amaru s/n
Celular: 981 243 549


Sede Calca

Jr. Ucayali s/n
Teléfono: (084) 202 156
Celular: 962 215 410

SÍGUENOS EN

     


ENLACES
  • Libro de reclamaciones
  • Portal de transparencia
  • Mesa de partes
  • Descargar TUPA
  • Descargar FUT
  • Perú Compras