Facultad de Educación
Permanent URI for this collection
Browse
Browsing Facultad de Educación by Author "Cerrillo Pezo, Enrique Pablo"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item El humos grafico como medio didactico para el desarrollo de la creatividad en los alumnos del segundo de segundaria de la I. E. Cecilia Tupac Amaru del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-06-10) Curasi Sandi, Sandra; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Cerrillo Pezo, Enrique PabloA pesar del avance tecnológico, pedagógico y los nuevos enfoques aplicados en la Educación Artística hasta la fecha, se incide aun en una pedagogía tradicional generando aprendizajes poco relevantes, al mismo tiempo esto motiva a los estudiantes del nivel secundario a no dar la debida importancia a la asignatura de Educación Artística, la cual resulta en muchos casos nada estimulante en el aspecto de la creatividad, sensibilidad y menos en el gusto estético. El presente Trabajo de Investigación titulado. “EL HUMOR GRÁFICO COMO MEDIO DIDÁCTICO PARA EL DESARROLLO DE LA CREATIVIDAD EN LOS ALUMNOS DEL SEGUNDO GRADO DE SECUNDARIA DE I.E. CECILIA TÚPAC AMARU DEL CUSCO”, evidencia el poco conocimiento del género, humor gráfico por falta de información, desconocimiento y falta de especialistas. En la Asignatura de Educación Artística se observó que los docentes no hacen uso de las variadas técnicas que ofrece el arte, tanto en el dibujo como en la pintura y desconocen la variedad de géneros artísticos entre ellos está el humor gráfico. Los mismos que generan experiencias diversas de aprendizaje y por consiguiente la construcción de su proceso creativo. Esto propicia que la Educación Artística desarrolle sesiones de aprendizaje más creativas de acuerdo a las necesidades que tiene el estudiante y motive la enseñanza de la técnica del humor gráfico como medio didáctico. El presente Trabajo de Investigación ha dado resultados positivos porque los estudiantes demostraron la utilización adecuada de la técnica del humor gráfico realizando diferentes representaciones gráficas.Item Valores Estéticos que Estimulan la Creatividad en el Aprendizaje a través del uso de la Textura en los Estudiantes del Segundo Grado de Secundaria de la I.E. Ciencias del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-02-19) Berrocal Acosta, Katy Joakina; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Cerrillo Pezo, Enrique PabloLa aplicación de texturas en la pintura es fundamental para transmitir ideas, conceptos, sensaciones y sentimientos en el arte. Las instancias que atraviesa el ser humano para reconocer una textura (mirar, tocar) permiten que exista un momento de sensibilización con la materia, principalmente a través de la parte visual de la obra, que los estudiantes realizaron de manera creativa y espontánea en la plasmación de una expresión plástica. El estudio sobre la textura, asociada a la ejecución y aplicación en este trabajo de investigación, tiene por objetivo la estimulación de la creatividad a través del uso de la textura; para tal fin, se desarrolló sesiones de planeación y ejecución en ejercicios de experimentación de texturas tanto visuales como táctiles. El uso de materiales nos permite acercarnos para encontrar y realizar una expresión plástica, acerca del color, forma y textura que presenta una relación estética, existe también una simbología para leer una obra de arte que tenga texturas. Los estudiantes en su mayoría respondieron al estímulo de la creatividad, a través de la textura se sintieron motivados, desarrollando obras, donde cada estudiante tiene su propia expresión plástica. Pues, a lo largo de la vida, la textura se encuentra en toda superficie ya sea de forma natural o artificial, y el educando lo desarrolla de manera creativa, estimulado por los valores estéticos. Esta forma de trabajo artístico, se da en la praxis y el conocimiento de cada individuo, impregnándose en su memoria y creando un archivo de recuerdos y sensaciones a partir del mundo material y visual. Por eso es importante la educación artística, porque contribuye con el proceso educativo y cultural de los pueblos, de manera que sirvan para el desarrollo de la expresión y apreciación, donde la textura se convierte en un aprendizaje significativo para el estudiante.