Browsing by Author "Diaz Huillca, Isaac"
Now showing 1 - 2 of 2
Results Per Page
Sort Options
Item La abundancia y las bondades de la Pachamama expresadas a través de la Cerámica Artística.(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-22) Diaz Huillca, Isaac; Ñahui Mejia, Leydi Elizabeth; Visa Quispe, Sofia; Leon Maristany, Enrique AlonzoEl presente trabajo de investigación se realizó con el objetivo de contribuir en la revaloración de la identidad cultural a través de las prácticas ancestrales de la cosmovisión andina por los pob1adores originarios de1 Perú, ellos rendían culto a los dioses del Hanan Pacha, Kay Pacha y Ukhu Pacha, pues la tierra para los andinos tiene relación con la unidad del mundo. Se concibe la tierra como algo vital, con dinamismo y fuerzas que holísticamente configuran y sinergízan todo cuanto existe. Debido a ello y a las bondades que nos ofrece la Pachamama, los pobladores realizan sus ofrendas rituales en reciprocidad a la madre tierra, porque nos cobija, alimenta, brinda el agua y ser medio de subsistencia de la agricultura, las siembras y las cosechas. El ritual más importante hacia la Pachamama es la “ofrenda”, porque gracias a ello la madre tierra nos brinda los frutos más generosos del cual nos llenará de satisfacciones personales de abundancia y prosperidad para lograr una mejor calidad de vida. Así la cerámica artística nos permite lograr la atención y/o sorprender al espectador, con piezas cerámicas en sus tres dimensiones como es; la Pachamama, Nuestros Antepasados, la Ofrenda, El Cesto de la Abundancia, Las bondades de la Pachamama, El árbol de la abundancia, Plagas en la agricultura, etc, todo ello expresadas a través de la Cerámica Artística como temática para revalorar la importancia de la continuidad sustancial en la identidad de las culturas tradicionales que permiten una cohesión social poniendo en práctica la cosmovisión andina, es decir que la naturaleza, el hombre y la Pachamama son un todo que viven relacionados perpetuamente. Finalmente, la cerámica artística nos permite plasmar y expresar la abundancia y las bondades de la Pachamama aplicando las diversas técnicas plásticas a través de la imaginación y la creatividad.Item La mascara en la cosmovision andina(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-07-10) Yabar Paredes, Oliver; Tagle Macedo, Angel; Diaz Huillca, IsaacSEÑORES MIEMBROS DEL JURADO De acuerdo a lo estipulado por el Departamento Académico de Formación artística profesional; se pone a vuestra consideración el presente trabajo de investigación, intitulado: “La máscara en la cosmovisión andina” por medio del cual, se pretende explicar el útil de lo estético, en esta manifestación cultural, como es la máscara. Tomando como un hecho la existencia de una cosmovisión andina, trataremos de remontarnos a sus rudimentos; donde encontraremos a la máscara como un objeto arcaico meramente utilitario, que acompaña al hombre andino en la evolución de su pensamiento, hasta convertirse en parte de un complejo aparato conceptual, ya en el campo de lo lúdico. Estudiar la máscara en el pensamiento andino, no solo será mirar la realidad a través de ella, si no, tratar de entender al enmascarado que detrás de ella, es un transformador por excelencia de la realidad en donde se vive.