Repository logo
 
  • English
  • Català
  • Čeština
  • Deutsch
  • Español
  • Français
  • Gàidhlig
  • Italiano
  • Latviešu
  • Magyar
  • Nederlands
  • Polski
  • Português
  • Português do Brasil
  • Srpski (lat)
  • Suomi
  • Svenska
  • Türkçe
  • Tiếng Việt
  • Қазақ
  • বাংলা
  • हिंदी
  • Ελληνικά
  • Српски
  • Yкраї́нська
  • Log In
    New user? Click here to register. Have you forgotten your password?
Repository logoRepositorio Institucional
Inicio
Biblioteca
Investigación
Directrices
  • Communities & Collections
  • All of DSpace
  1. Home
  2. Browse by Subject

Browsing by Subject "Arbol de Pisonay"

Now showing 1 - 1 of 1
Results Per Page
Sort Options
  • Loading...
    Thumbnail Image
    Item
    El grabado en la simbiosis de lo natural y humano
    (Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-10-30) Mamani Machaca, Bertha; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Gutierrez Mendoza, Lucio Vita
    La presente investigación describe el problema en las personas, que carecen de sensibilidad para asociar la convivencia entre el ser humano con la naturaleza; bajo ese contexto se realizó una serie de obras gráficas mixtas con el fin de sensibilizar a las personas, con imágenes que reflejan la coexistencia de ambos seres mediante el desarrollo femenino; obras de corriente surrealista inspiradas en el árbol de Pisonay. Se utiliza como método de investigación la observación para la descripción del árbol y la figura femenina, y el método de la introspección para la interpretación de sus significados, en la que se analiza desde la semiología y la estética, donde se resume a un discurso crítico que describe e interpreta cada obra. Es analizado también como conjunto de obras mediante la descripción e interpretación en los paradigmas semióticos, así como la relación que existe entre la categorización valorativa; ya que la serie es una sucesión. Como parte de la investigación se realizó diez obras que se expusieron en la Sala Nacional de Cultura Mariano Fuentes Lira del Cusco; logrando sensibilizar al público que tomó conciencia sobre el valor histórico y la urgencia de proteger este ejemplar, el cual, a partir de datos históricos, sería uno de los arboles más longevos de nuestra ciudad, y que se ubica paradójicamente, como heraldo de vida, en los exteriores del Cementerio General de La Almudena.
  • Acerca de nosotros
  • Convenios
  • Centro de cómputo (Intranet)
  • Convocatorias CAS
  • Repositorio Institucional
NUESTRAS SEDES

Sede Cusco

Calle Marqués 271 - Centro Histórico
Teléfono: (084) 262 062
repositorio@unadqtc.edu.pe


Sede Checacupe

Calle Túpac Amaru s/n
Celular: 981 243 549


Sede Calca

Jr. Ucayali s/n
Teléfono: (084) 202 156
Celular: 962 215 410

SÍGUENOS EN

     


ENLACES
  • Libro de reclamaciones
  • Portal de transparencia
  • Mesa de partes
  • Descargar TUPA
  • Descargar FUT
  • Perú Compras