Browsing by Author "Leiva Alvarez, Myriam"
Now showing 1 - 3 of 3
Results Per Page
Sort Options
Item Aplicación de la técnica del retejido y cosido hilo a hilo para recuperar la integridad estructural de la pintura sobre lienzo Santa Fe Católica(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-10-03) Curi Quispe, Hector Mijail; Guillen Quispe, Karlen Daphne Zelhiña; Leiva Alvarez, Myriam; Diaz Vera, Teresa de JesusEsta investigación es de enfoque cualitativo, tipo aplicado, teniendo como unidad de estudio la pintura de caballete de título Santa Fe Católica. Se da a conocer las características históricas, artísticas, iconográficas, iconológicas y materiales de la obra de arte en estudio. El objetivo principal es demostrar la utilización de la técnica del retejido y cosido hilo a hilo del soporte textil para su recuperación estructural en aquellas partes de la obra que posibilitan su utilización. La investigación es de tipo aplicado por los objetivos planteados que requieren la intervención y restauración de la obra de arte. También fue estudiada su historicidad, debidamente documentada y poniendo en conocimiento todas las características, técnicas y materiales que presentaba el objeto en estudio, se reconocieron las patologías y lesiones de la pintura para así determinar las técnicas de conservación y restauración y aplicarlas adecuadamente logrando recuperar exitosa y eficazmente la integridad del soporte textil de la pintura sobre lienzo Santa Fe Católica.Item Conservación y Restauración de una Pintura de Caballete Óleo sobre Lienzo Del Museo y Catacumbas del Convento San Francisco de Asís del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2024-11-12) Jorge Huamani, Yhojans Abdel; Palma Barreda, Susana Abigail; Alvarez Lopez, Maria Eugenia; Leiva Alvarez, MyriamLas acciones de conservación y restauración son importantes para la salvaguardia del patrimonio cultural teniendo en cuenta el valor estético, histórico y cultural de una pintura óleo sobre lienzo no identificado, se planteó el siguiente problema, ¿Cuáles son los procedimientos de conservación y restauración de una pintura de caballete óleo sobre lienzo del Museo y Catacumbas del Convento San Francisco de Asís del Cusco?, a partir de esta interrogante se determinó el siguiente objetivo general de la investigación, desarrollar los procedimientos de conservación y restauración de una pintura de caballete óleo sobre lienzo del Museo y Catacumbas del Convento San Francisco de Asís del Cusco. Se determinó y analizó la pintura de caballete identificando el enfoque de la investigación como cualitativo; observando que las propiedades de la pintura son desconocidas el alcance de la investigación es exploratorio y de tipo aplicado. Los métodos de estudio utilizados fueron la observación, mediante el instrumento ficha de observación; y el método de análisis de contenido a partir de los instrumentos de análisis organoléptico, análisis semiótico y diario de campo. Así fue posible la intervención con procesos conservativos y restaurativos, se devolvió la unidad estética al bastidor respetando su originalidad, se recuperó la lectura visual y a pesar de ello no se logró la identificación iconológica exacta debido a los deterioros antrópicos presentes en la obra.Item Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco(Universidad Nacional de Arte Diego Quispe Tito del Cusco, 2025-03-26) Leiva Alvarez, Myriam; Leon Maristany, Enrique Alonzo; Champi Huillca, Doris ArmandaEl presente trabajo de investigación se desarrollará bajo el título “Elaborar un programa educativo para que facilite y fortalezca los conocimientos de los estudiantes del nivel secundario al visitar los museos de la ciudad del Cusco”. El objetivo es demostrar que los programas educativos elaborados a partir de piezas de una colección en los museos pueden facilitar y fortalecer el conocimiento y los contenidos de los estudiantes al visitar el museo. Tiene el propósito de elaborar actividades que ayuden a vivir experiencias únicas en contacto con obras de arte y piezas de valor cultural que son parte de nuestra historia creando en el estudiante el interés por nuestra cultura y la importancia de crear conciencia y ser parte responsable de su preservación, su conservación y su difusión.